CICLO RANKINE REGENERATIVO

En el tema anterior, CICLO RANKINE CON RECALENTAMIENTO , vimos como lograr una mayor eficiencia térmica del ciclo, al expandir el vapor en la turbina en dos etapas y recalentarlo entre ellas.
Ahora nos toca corregir otro problema, con el fin de aumentar la eficiencia. El diagrama T-vs- s del Ciclo Rankine simple nos revela un posible inconveniente del mismo: el calor que se transfiere en el proceso desde la salida del fluido de la bomba hasta el punto en que el líquido llega a cambiar de fase y convertirse en líquido saturado se realiza a una temperatura relativamente baja, reduciendo la temperatura promedio a la que se añade el calor y esto afecta la eficiencia del ciclo.
Una solución viable es utilizar el Ciclo Rankine Regenerativo, tema presentado a continuación:


                               
                                             Ciclo Rankine Regenerativo por Itamar Harris


Por último, solo nos queda mencionar que la regeneración no solo mejora la eficiencia del ciclo, también es un mecanismo para desairear el agua de alimentación (al eliminar el aire que se filtra al condensador) para evitar la corrosión de la caldera. Igualmente, ayuda a controlar el gran flujo volumétrico del vapor en las etapas finales de la turbina (debido a los grandes volúmenes específicos a bajas presiones). Por lo tanto, esta mejora se utiliza en todas las centrales eléctricas de vapor modernas desde su introducción a principios de la década de los años veinte.


CICLO RANKINE CON REGENERACIÓN Y RECALENTAMIENTO

Para lograr una eficiencia mucho mayor y aprovechar las mejoras estudiadas (la regeneración y el recalentamiento) en un solo ciclo, es posible diseñar un ciclo de potencia de vapor que combine ambas modificaciones al ciclo Rankine simple. En el video presentado a continuación, se presenta la forma de analizar energéticamente un ciclo de este tipo y se presenta un resumen de ventajas y desventajas del mismo.




Tendencias en el Ciclo de Rankine Modificado /Universidad Politécnica de Valencia
Autor: José Galindo Lucas







Ahora que dominas los conceptos, te asignamos las siguientes tareas:

1. Visita la sección de Problemas Resueltos para este tema, que encontrarás en la barra de contenido, y mira los vídeos presentados. Te recomiendo que lo resuelvas junto a la instructora.
_______________________________________________________________________________

2. Resuelve los problemas planteados en la sección de "Problemas Propuestos". Tienes a tu disposición las TABLAS DE PROP. TERMO. DEL AGUA en la barra superior, además de una calculadora científica web  debajo de la barra de contenido. 
________________________________________________________________________________

3. Mide tus conocimientos realizando la Autoevaluación correspondiente para este tema. 
________________________________________________________________________________

4. Presenta cualquier duda en nuestro FORO, en la subcategoría "Ciclo Rankine Regenerativo".