CICLO RANKINE SIMPLE Y CON SOBRECALENTAMIENTO

CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR
Introducción

Como ya hemos mencionado, una de las áreas más importantes de la Termodinámica es la producción de potencia eléctrica mediante plantas de potencia de vapor. En la parte de MATERIAL INTRODUCTORIO y CICLO DE VAPOR DE CARNOT se ha presentado un preámbulo del tema que nos ocupa, explicando ciertos conceptos fundamentales; y algunas definiciones y limitaciones impuestas por la segunda ley a los ciclos de potencia.
Las plantas de potencia de vapor de agua trabajan en el mismo ciclo básico, sin importar la proveniencia de la energía, ya sea de combustibles fósiles o  de un proceso de fisión en un reactor nuclear.
Un ciclo de potencia eléctrica actual a gran escala resulta muy complejo en cuanto a los flujos de masa y de energía. Para simplificar la naturaleza de estos ciclos se estudian en profundidad, tomando como referencia modelos sencillos que contienen procesos idealizados. La importancia de los mismos radica en nos brindan información cualitativa muy importante sobre los diversos aspectos que afectan el funcionamiento del ciclo. Es en este punto donde surgen los CICLOS RANKINE, como modelos ideales para las centrales eléctricas de vapor. 


CICLO RANKINE SIMPLE Y CON SOBRECALENTAMIENTO

Para eliminar muchos de los aspectos imprácticos del Ciclo de Carnot, surgen estos ciclos ideales sin irreversibilidades internas, explicados a fondo en la siguiente presentación:


Ciclo Rankine Simple por Itamar Harris




Como sabemos, los ciclos Rankine son simplificaciones, o modelos ideales, del ciclo de potencia de vapor real el cual presenta un comportamiento un tanto distinto debido a las pérdidas e irreversibilidades propias de cualquier sistema de producción energética... pero, ¿En que consisten estas desviaciones del ciclo real -vs- el ideal?  Veamos la siguiente presentación, en que explicamos este hecho, de forma clara y resumida.


       Divergencias Real vs Ideal por Itamar Harris






Ahora que dominas los conceptos, te asignamos las siguientes tareas:

1. Te recomiendo que veas las animaciones presentadas en la sección de MATERIAL ADICIONAL- Videos de Animaciones, en donde podrás comparar los ciclos de vapor real e ideal (Rankine)
_______________________________________________________________________________

2. Visita la sección de Problemas Resueltos para este tema, que encontrarás en la barra de contenido, y mira los vídeos presentados. Te recomiendo que lo resuelvas junto a la instructora.
_______________________________________________________________________________

3. Resuelve los problemas planteados en la sección de "Problemas Propuestos". Tienes a tu disposición las TABLAS DE PROP. TERMO. DEL AGUA en la barra superior, además de una calculadora científica web  debajo de la barra de contenido. 
________________________________________________________________________________

4. Mide tus conocimientos realizando la Autoevaluación correspondiente para este tema, que podrás encontrar en la barra de contenido.
________________________________________________________________________________

5. Presenta cualquier duda en nuestro FORO, en la subcategoría "Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento".
________________________________________________________________________________

6. Estudia la presentaciones suministradas en el tema 3. Aumento de la Eficiencia de un Ciclo Rankine  que también encontrarás en la barra de contenido.